Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

El Pacífico colombiano celebra la Transición Energética Justa a través de la sustitución de estufas de leña y bombillas ineficientes

 

  • Con una inversión que supera los 15 mil millones de pesos más de
    36 mil usuarios del Pacífico colombiano serán beneficiados con
    la sustitución de estufas de leña y bombillas ineficientes.
  •  “Respira Pacífico” e “Iluminando al Pacífico”, dos programas del
    Minenergía y el FENOGE que cambiarán la vida de los habitantes
    del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Popayán, Cauca. 21 de abril de 2023. El Ministerio de Minas y Energía, a
través del Fondo de Energías No convencionales y Gestión Eficiente de la
Energía (FENOGE), realizó en el eco-barrio Sinaí – Popayán, el lanzamiento
oficial de los programas “Respira Pacífico” e “Iluminando al Pacífico”, los
cuales beneficiarán a cientos de habitantes de este territorio del país por
medio de la sustitución de bombillas incandescentes, halógenas y
fluorescentes compactas y estufas ineficientes de leña.
Los habitantes del eco-barrio Sinaí, una zona de Popayán construida
recientemente, que sorprende por su organización e iniciativa por mejorar
a diario su calidad de vida, se emocionaron por la visita de la ministra de
Minas y Energía, Irene Vélez Torres, quien anunció que, con la inversión de
más de 15 mil millones de pesos, el FENOGE y el Ministerio de Minas y
Energía beneficiarán a más de 36 mil usuarios de Chocó, Valle del Cauca,
Cauca y Nariño.
Durante este evento, también se contó con la participación del Jefe de la
Oficina de Gestión del Riesgo de Popayán, Germán Callejas; la Secretaria
de Ambiente y Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación
del Cauca, Noralba Zapata y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de la Gobernación del Valle del Cauca, Narly Fernanda Vidales,
entre otros representantes que acompañaron a la Ministra para dar las
buenas noticias a esta región del país.
La jefe de la cartera anunció que el programa “Respira Pacífico” permitirá
beneficiar aproximadamente a 2.000 hogares con la sustitución de estufas
ineficientes de leña por estufas eco-eficientes. Además, aportará a reducir
la deforestación de los bosques y selvas de la región, lo que permitirá dejar
de emitir cerca de 5 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año, lo
que equivale a sembrar 830 árboles.
“Con este programa “Respira Pacífico” el Gobierno del Cambio está
llegando a esas comunidades históricamente olvidadas, vamos a
beneficiar a más de 6.000 habitantes a través de la sustitución de sus
estufas de leña convencionales por estufas ecoeficientes lo que permitirá
un ahorro energético cercano a los 16.000 megavatios anuales
(MWh/año) gracias a la disminución de más del 50% del consumo de
leña.” afirmó Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía.
El diferencial de estas estufas eco-eficientes radica en que los beneficiarios
podrán utilizar para su funcionamiento pellets, que son energéticos
alternativos de cocción elaborados en materiales compactados a partir de
residuos vegetales, orgánicos y de madera, con los que se busca reducir y
mitigar el impacto en la salud de las personas causado por la exposición a
los gases de combustión de las estufas de fogón de leña tradicionales, los
cuales generan problemas respiratorios, principalmente en los niños,
mujeres y adultos mayores.
Por otro lado, con el programa “Iluminando al Pacífico” se sustituirán
bombillas incandescentes, halógenas y/o fluorescentes compactas por
bombillas con tecnología LED, gracias a esta iniciativa se beneficiarán
cerca de 34 mil usuarios de los estratos 1 y 2, sustituyendo hasta 340.000
bombillas, lo que conlleva un cambio de hasta 10 bombillas por vivienda,
permitiendo así un ahorro energético aproximado de 3.471 megavatios al
año, lo que equivale a dejar de emitir cerca de 437 toneladas de dióxido de
carbono (CO2) por año.
Con la sustitución masiva de bombillas en la región pacífica se estima
generar ahorros económicos para los beneficiarios de hasta $1.223
millones al año y para el Estado de hasta $1.596 millones, con estas
medidas los beneficiarios podrán tener una disminución de hasta 20.000
pesos mensuales en las facturas de energía eléctrica.
Para el caso del programa de “Respira Pacífico”, adicional a la sustitución
de las 2.000 estufas, se diseñarán e implementarán modelos productivos
comunitarios en torno a la producción de pellets con el fin de generar un
mercado local y con potencial de exportación.
“Desde el FENOGE con este tipo de programas buscamos difundir el uso
eficiente de la energía para mejorar las condiciones socioeconómicas de
las familias beneficiadas, logrando así ahorros económicos en las
facturas de energía eléctrica y contribuyendo a la disminución de
problemas de salud por enfermedades respiratorias, además de generar
conciencia en los usuarios en el uso adecuado de electrodomésticos y
estufas ineficientes, lo que contribuirá a la creación de una cultura
energética en las comunidades y una Transición Energética Justa en el
Gobierno del Cambio”: expuso Juan Camilo Vallejo, director ejecutivo del
FENOGE.

#SomosTerritorioFENOGE

Más información:
COORDINACIÓN DE RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y
COMUNICACIONES
Correo: prensa@fenoge.gov.co
REDES SOCIALES:
https://www.linkedin.com/company/65525883/admin/

https://www.facebook.com/FondoFENOGE
https://www.instagram.com/fondoFENOGE
https://www.youtube.com/channel/UCM5qj6ynpI5dRxsqSz6zRTQ

Compartir este artículo
1000_F_593847503_2PdxCtwqfnLysdtHsNi8QOOxZ7Wub8kK
Previous post
Solicitud de Información a Proveedores No. SIP-010-2023-FENOGE
Next post
Solicitud de Información a Proveedores No. SIP-011-2023-FENOGE
boats at delta of Ebro river in summer day. Catalonia, Spain