Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

Laboratorios ACTEC - Programa Nacional de Adopción y Actualización Tecnológica en Energías Renovables y Vehículos Eléctricos para Instituciones Educativas Públicas

Un paso adelante en la educación pública con enfoque en energías limpias y empleos verdes. 

Este programa fortalece la educación técnica en energías renovables y eficiencia energética en instituciones educativas públicas del país. Impulsado por el Ministerio de Minas y Energía y el FENOGE, forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y está alineado con ODS 4, 7 y 13. Promueve liderazgos locales y empleos verdes desde las aulas. 

Objetivos del programa

Crear un programa nacional para apoyar la Transición Energética Justa, fomentar Comunidades Energéticas, una economía descarbonizada, reconversión laboral e industrialización regional en instituciones educativas. 

 

Mejorar
La educación técnica en colegios públicos usando tecnologías de energías limpias y movilidad eléctrica.

Enseñar
A jóvenes y docentes sobre cómo usar y cuidar estas tecnologías en sus comunidades.

Crear
Comunidades que puedan desarrollar y cuidar sus propios proyectos de energía.

Generar
Nuevas oportunidades de empleo en energías renovables y oficios relacionados.

Apoyar
A las regiones para que se industrialicen con soluciones sostenibles.

Asegurar
Que los proyectos funcionen bien a largo plazo, con mantenimiento y manejo adecuado de los equipos.

¿Cómo beneficia este proyecto a la comunidad educativa?

  • Dotación de equipos, simuladores y dispositivos de medición para enseñanza práctica. 
  • Promueve la formación de líderes locales en energías limpias.
  • Oportunidad de certificación como bachiller técnico industrial en electricidad con énfasis en energía solar. 
  • Impulsa empleos verdes desde la educación media. 
  • Moderniza la enseñanza de ciencias, física y química. 
  • Cierre de brechas tecnológicas y educativas, especialmente en zonas PDET y ZOMAC. 

¿Qué acciones contempla el proyecto?

Fase 1 (Finalizada): Entrega de 50 kits escolares de energías renovables para mejorar los programas educativos en ciencias, física y química. 

Fase 2 (En Ejecución): Instalación de 6 laboratorios técnicos especializados: 

  • 4 en energía solar fotovoltaica (Sucre, Córdoba, Magdalena y Meta). 
  • 1 en energía eólica (La Guajira). 
  • 1 en vehículos eléctricos (Valle del Cauca). 

Alineación con el Plan de Gobierno y los ODS

Plan de Gobierno: Capacitación, financiamientos, proyectos comunitarios, transición energética justa y convergencia nacional. 

Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026): Meta de carbono neutralidad y fortalecimiento territorial. 

  • ODS 4: Educación de calidad. 
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante. 
  • ODS 13: Acción por el clima.