Una apuesta por la salud, la equidad y la Transición Energética
Justa en los hogares rurales de Colombia.
“Estufas que Transforman: Colombia Cero Humo” es una iniciativa liderada por el Ministerio de Minas y Energía a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE, que busca sustituir estufas tradicionales que utilizan combustibles altamente contaminantes —como leña, madera y carbón— por tecnologías limpias y ecoeficientes, en más de 10.000 hogares vulnerables del país.
El objetivo es mejorar la eficiencia energética en la cocción de alimentos, reducir la exposición al humo en los hogares, disminuir enfermedades respiratorias, generar ahorros económicos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta iniciativa dignifica además la vida de miles de mujeres rurales que aún cocinan con leña, reconociendo sus condiciones y cerrando brechas históricas en el acceso a tecnologías limpias.
¿Cómo funciona?
Objetivos
Mejorar la calidad de vida de los hogares beneficiarios, especialmente de mujeres y niños, reduciendo la exposición al humo.
Sustituir prácticas de cocción que impactan negativamente el ambiente, disminuyendo emisiones de gases de efecto invernadero y la presión sobre los recursos forestales.
Generar ahorros económicos en los hogares al reducir el consumo de leña y otro combustibles contaminantes.
Fortalecer las capacidades locales mediante procesos educativos y de apropiación tecnológica.
Asegurar resultados sostenibles a través del seguimiento técnico y comunitario.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Beneficios para las comunidades
Territorios beneficiados
¿Cómo participar?
Las alcaldía municipales interesadas en sumarse a esta iniciativa pueden postularse diligenciando el siguiente formulario:
La participación requiere una contrapartida mínima del 10% del valor total del proyecto. Como parte del proceso, es indispensable adjuntar el archivo en Excel con la caracterización preliminar de los potenciales beneficiarios, lo cual permitirá priorizar las intervenciones y optimizar el alcance del programa.
Así vivimos la firma de convenios en Boyacá
Así vivimos nuestra firma de acuerdos con alcaldes de Caldas
Cr 12 No 84A -12 Of 601
Bogotá, Colombia
Solicitud de información:
info@fenoge.gov.co