Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

Ministerio de Minas y Energía y FENOGE inauguran en La Guajira el primer laboratorio eólico del país
  • Este laboratorio que hace parte del SENA Regional Guajira, convierte a La Guajira en referente nacional en la formación técnica para empleos de energía eólica.
  • Con esta dotación, se beneficiarán de manera directa 25.245 personas, incluyendo 16.578 estudiantes de formación complementaria, 6.284 estudiantes técnicos, 2.095 estudiantes tecnólogos y 288 profesores y personal administrativo.

Riohacha, La Guajira, 22 agosto de 2025. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), inauguró en el SENA Regional Guajira el primer laboratorio eólico del país. Este espacio, único en Colombia, fortalecerá la formación técnica en energía solar, eólica e híbrida, y abre un camino pionero para la inclusión de las comunidades étnicas en la Transición Energética Justa.

Con equipos de última tecnología, el laboratorio permitirá prácticas reales de aprendizaje en generación y uso eficiente de energías limpias. Este espacio beneficiará de manera directa a 25.245 personas, incluyendo 16.578 estudiantes de formación complementaria, 6.284 estudiantes técnicos, 2.095 estudiantes tecnólogos y 288 profesores y personal administrativo.

Un aspecto fundamental de este proyecto es la inclusión cultural. El SENA Regional Guajira adelanta un proceso pionero para capacitar en energías renovables a miembros de las comunidades wayúu. Esto facilita la apropiación tecnológica en las rancherías, fortalece la identidad cultural y asegura que la transición hacia energías limpias respete y valore la diversidad étnica del territorio.

Estamos formando el talento humano que será clave para la industrialización limpia de Colombia. La Transición Energética no es un discurso, es una realidad que empieza en las aulas y que abre nuevas oportunidades de empleo para nuestras comunidades. Y con las decisiones que toma el Gobierno nacional, como la puesta en marcha de la primera ronda de adjudicación de proyectos eólicos costa afuera, avanzamos en diversificar la matriz eléctrica, garantizar estabilidad tarifaria y atraer inversiones estratégicas para fortalecer la resiliencia del sistema interconectado”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

La implementación del laboratorio representó una inversión aproximada de $3.642 millones, sumados a cerca de $768 millones destinados a la capacitación de instructores del SENA, para un valor total superior a $4.411 millones.

Este laboratorio no solo beneficia a La Guajira, sino que tendrá un impacto multiplicador: desde aquí se formarán instructores del SENA para otras regionales, posicionando al departamento como epicentro nacional del conocimiento en energías renovables. Así, aseguramos que la formación técnica llegue a más jóvenes, potenciando la transición energética y generando oportunidades de empleo verde en todo el país”, destacó la directora ejecutiva del FENOGE, Ángela Álvarez.

Paralelamente, el Gobierno nacional ha dado un paso clave en la expansión eólica implementando la Resolución 40337 de 2025, que abre la primera ronda de adjudicación de proyectos de energía eólica costa afuera bajo un mecanismo de pago por diferencias (PpD). Esta iniciativa busca diversificar la matriz eléctrica, asegurar estabilidad tarifaria por 15 años y atraer inversiones estratégicas para fortalecer la resiliencia del sistema interconectado nacional. La sinergia entre el laboratorio eólico en La Guajira y la apertura de proyectos costa afuera muestra una política integral que combina formación técnica local con desarrollo industrial y energético a gran escala.

Estamos convencidos de que este espacio será un escenario de aprendizaje práctico, de innovación y de transferencia tecnológica, que abrirá nuevas oportunidades para nuestros aprendices, para las comunidades étnicas y para toda la cadena productiva del sector energético“, indicó Claudia Patricia Forero Londoño, Directora General (e) SENA.

Con esta dotación, el Gobierno nacional sigue cumpliendo con la Transición Energética Justa y da un paso decisivo hacia una educación pública, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de educación de calidad, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura y acción por el clima (ODS 4, 7, 8, 9 y 13), impulsando la industrialización regional, la innovación tecnológica y la generación de empleos verdes desde las aulas.

Desde La Guajira, el conocimiento eólico de Colombia empieza a soplar fuerte para consolidar un país más limpio, inclusivo y sostenible.

Más información:
COORDINACIÓN DE RELACIONAMIENTO
ESTRATÉGICO Y COMUNICACIONES
Correo: prensa@fenoge.gov.co

Descargue el comunicado aquí: Ministerio de Minas y Energía y FENOGE inauguran en La Guajira el primer laboratorio eólico del país

Compartir este artículo
DSC00835
Anterior post
Solicitud de Información a Proveedores – SIP-011-2025-FENOGE – Implementación sistema de almacenamiento de energía con baterías (BESS) y coordinación de la operación
Siguiente post
Solicitud de Información a Proveedores No. 012 de 2025 (SIP-012-2025-FENOGE) – Interventoría SSFV
interventSSFV2025