• Con el objetivo de reducir los costos energéticos y promover un modelo educativo sostenible, la estrategia Colombia Solar impacta las Instituciones Educativas e impulsa la Transición Energética Justa.
• El FENOGE y la Alcaldía de Pereira destinaron una inversión total de más de 10 mil millones de pesos para la implementación de soluciones energéticas integrales en 29 instituciones educativas.
• Por medio del programa ConEnergía y con una inversión total de $746.494.523 de pesos, se instalaron además Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en 9 instituciones educativas en Quinchía, Risaralda.
Pereira, 21 de febrero de 2025. Como parte del compromiso del Gobierno Nacional con la Transición Energética Justa en el sector educativo, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), liderado por el Ministerio de Minas y Energía, y con el apoyo de la Alcaldía de Pereira, entregaron hoy 38 Comunidades Energéticas Educativas en Risaralda.
29 de las Instituciones Educativas, fueron gracias al trabajo en conjunto realizado con la Alcaldía de Pereira y el FENOGE con una inversión total de $10.435.885.079 para implementar Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) y brindar acceso a la energía renovable para aproximadamente 22.710 estudiantes, docentes y trabajadores.
“Queremos que los ahorros hasta del 80% en las facturas de energía los puedan reinvertir en ampliar las capacidades de la energía limpia, que puede servir no sólo para las instituciones, sino para que los colegios se convierten en comunidades energéticas para el barrio, para la comunidad. El colegio no sólo sería un sitio de formación, sino también, a través de los techos y de la infraestructura, podríamos estarle resolviendo la pobreza energética a los barrios de Colombia, a los entornos donde están nuestras instituciones”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
La inversión realizada contemplo también la sustitución de aproximadamente 2.400 bombillas ineficientes por tecnología LED, optimizando el consumo energético. Gracias a la implementación de este proyecto se tendrá una reducción de aproximadamente de 82 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental y una generación anual aproximada de 778 MWh de energía solar.
Angélica Granada, representante de los estudiantes, reconoció el impacto positivo de las comunidades energéticas: “Este proyecto no sólo beneficiará a nuestros colegios al reducir el consumo de energía tradicional, sino que también nos enseñará toda la importancia de las energías renovables, permitiéndonos aprender desde las aulas cómo la tecnología y la innovación pueden ser ayudadas en la lucha contra el cambio climático. Y lo más importante, nos inspirará a pensar en grande, a soñar con un mundo donde la sostenibilidad sea una prioridad y no una opción. Hoy, desde Pereira, estamos enviando un mensaje al país y al mundo: la educación y la sostenibilidad van de la mano”.
Adicionalmente, se entregaron 9 Comunidades Energéticas en Quinchía, Risaralda, a través del programa ConEnergía, el cual tiene como objetivo la implementación de Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en colegios y hospitales ubicados en zonas PDET y ZOMAC de todo el país.
Con una inversión total de $746.494.523, este proyecto benefició a la comunidad académica: estudiantes, docentes, rectores y padres de familia. Se espera obtener un ahorro estimado de por lo menos un 58% en las facturas de energía eléctrica de las 9 instituciones beneficiadas, lo que equivale a $780 millones anuales gracias a una capacidad instalada de 28,26 kWp.
La directora ejecutiva de FENOGE, Ángela Patricia Álvarez, afirmó “El día de hoy estamos cumpliéndole al departamento de Risaralda por medio de la entrega de estas Comunidades Energéticas Educativas. Hace menos de 9 meses inauguramos en el colegio Inem Felipe Pérez uno de los proyectos, y hoy verlo culminado es un orgullo. Continuaremos promoviendo la democratización de la energía en el sector educativo, y apostando por las futuras generaciones del país”.
La implementación de los sistemas en las instituciones educativas de Quinchía estuvo a cargo exclusivamente del FENOGE y mediante un convenio con la Gobernación de Risaralda se hará entrega de los activos correspondientes.
Con el proyecto ConEnergía, el Gobierno del Cambio impulsa la creación de Comunidades Energéticas Educativas, fortaleciendo la educación, promoviendo la sostenibilidad y sentando las bases para una Colombia Solar sostenible que aporta a la Transición Energética Justa.
Descargue el comunicado aquí: MinEnergía entrega 38 Comunidades Energéticas Educativas en el departamento de Risaralda