- Por primera vez, las energías renovables —lideradas por la solar y la eólica— generaron más electricidad que el carbón a nivel global, marcando un punto de inflexión en la transición energética.
En el primer semestre de 2025, las energías renovables (fundamentalmente solar y eólica) generaron 5.072 teravatios-hora (TWh) de electricidad, superando por primera vez los 4.896 TWh producidos por el carbón.
Este cambio marca un hito en la transformación del sistema eléctrico mundial, demostrando que la combinación de inversión, innovación tecnológica y políticas públicas puede acelerar una transición energética limpia y sostenible.
¿Qué impulsó este cambio?
Qué impulsó este cambio?
- Crecimiento acelerado de la energía solar y eólica
La generación solar mundial aumentó un 31 % y la eólica un 7,7 % durante los primeros seis meses del año. Juntas cubrieron el incremento total de la demanda eléctrica global (más de 400 TWh), impulsadas por menores costos de instalación y procesos de licenciamiento más ágiles. - Liderazgo de Asia: China e India como motores del cambio
China incrementó su producción solar en un 43 % y su generación eólica en un 16 %, mientras que India registró crecimientos del 31 % y 29 %, respectivamente. En ambos países, la generación con carbón disminuyó, compensando el aumento del uso de fósiles en otras regiones. - Demanda cubierta sin carbón
Aunque la demanda eléctrica global creció un 2,6 %, ese aumento fue cubierto por las fuentes renovables, evidenciando un desacoplamiento histórico entre crecimiento energético y emisiones.
Retos que persisten
- Mejorar la capacidad y flexibilidad de las redes eléctricas.
- Desarrollar sistemas de almacenamiento de energía más eficientes
- Mantener marcos regulatorios estables e incentivos que fomenten inversiones sostenibles.
Relevancia para Colombia y el rol de FENOGE
Colombia también avanza con pasos firmes en su Transición Energética Justa.
El país alcanzó el 50 % de la meta del Plan 6GW Plus, al incorporar 3,1 gigavatios de energía solar y eólica al Sistema Energético Nacional. Este logro eleva la participación de las energías limpias al 13,87 % de la matriz eléctrica y consolida un avance histórico hacia un modelo energético más sostenible y diversificado.
En los últimos tres años, el país pasó de tener menos del 2 % a más del 13 % de participación de energías limpias, reflejando un salto transformador en su matriz energética y su compromiso con la sostenibilidad.
Desde FENOGE, seguimos impulsando proyectos que democratizan el acceso a la energía, promueven tecnologías limpias y contribuyen a una matriz cada vez más renovable, equitativa y sostenible para todos los colombianos.
Fuentes: Reuters, AP News, The Guardian.