Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

Gobierno Nacional entrega en Maicao el primer Territorio Energético de La Guajira
  • El Gobierno del Cambio inauguró en Maicao, La Guajira, una granja solar fotovoltaica como parte del proyecto “Energía Solar para Población Vulnerable”.
  • Cerca de 500 familias de estratos 1 y 2 acceden a energía renovable, reducen el valor de sus facturas de electricidad y contribuyen activamente a la transición energética del país.
  • Esta iniciativa pertenece al programa Colombia Solar y está alineada con la política de Transición Energética Justa del Gobierno, así como el plan 6GW Plus, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, es liderada por el Ministerio de Minas y Energía y cuenta con la ejecución del FENOGE.

Maicao, la Guajira, 29 de agosto de 2025. El municipio de Maicao avanza hacia un futuro más sostenible con la inauguración de una granja solar fotovoltaica que beneficiará a cerca de 500 familias de los estratos 1 y 2. Esta obra forma parte del proyecto “Energía Solar para Población Vulnerable”, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, y ejecutado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).

En la voz de la comunidad beneficiada, Olga Lucía Martínez, diseñadora de modas local, expresó que el proyecto tendrá un gran impacto para ella. “Nos cambiará la vida totalmente, y feliz, contenta de que haya llegado ese programa a Maicao. Yo soy tecnóloga de diseño de modas para la industria, y esto beneficia en mi trabajo porque mis máquinas siempre jalan energía. De lo que yo gastaba, ahora me viene la mitad con este programa”, afirmó.

Con esta entrega, Maicao se consolida como el cuarto Territorio Energético del País, dentro del marco de la política de Transición Energética Justa promovida por el Gobierno nacional.

Este proyecto tiene como propósito llevar energía renovable, accesible y sostenible a hogares en condición de vulnerabilidad en 14 municipios de 7 departamentos del Caribe colombiano. En Maicao, la granja solar construida beneficiará a este grupo de personas quienes podrán acceder a un servicio confiable, limpio y respetuoso con el medio ambiente, además de experimentar una reducción significativa en el costo de su factura de energía eléctrica.

“Desde el Gobierno Nacional reafirmamos nuestro compromiso de llevar energía renovable y asequible a las familias más vulnerables. La Transición Energética Justa pone en el centro a la gente y es fundamental para aliviar los costos de la energía en la región. Al mismo tiempo, representa un salto tecnológico con un profundo enfoque social y territorial”, señaló Edwin Palma Egea, Ministro de Minas y Energía.

Granja fotovoltaica como parte del proyecto ‘Energía Solar para Población Vulnerable’

La solución técnica implementada en Maicao corresponde a una granja solar con una capacidad instalada de 1.102 kilovatios pico (kWp) compuesta por 1.792 módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, con inversores de última generación y un sistema de monitoreo digital que permite un control más eficiente de la operación.

El diseño integral está pensado para garantizar un rendimiento óptimo y una vida útil proyectada de al menos 20 años, siempre que se apliquen esquemas adecuados de mantenimiento preventivo y correctivo. Se estima que esta infraestructura generará aproximadamente 1.980.279 kWh al año, lo que representa la generación de energía para cerca de 500 familias.

“La Transición Energética Justa nos impulsa a todos, porque significa energía limpia y accesible, pero también empleo y nuevas oportunidades para las comunidades. La Guajira cuenta con una radiación solar promedio de 6 kilovatios por metro cuadrado, lo que significa más del 30% al promedio mundial. Con la fuerza del sol, el viento y el mar, es un territorio con enorme potencial en energías limpias, lo que nos permite seguir trayendo soluciones para fortalecer a sus comunidades”, afirmó Ángela Álvarez, Directora del FENOGE.

Impacto positivo social y ambiental de la ejecución del proyecto

En Maicao ha promovido el empleo local y dinamizar la economía de la región. El 90% del personal contratado para la construcción de la granja solar proviene del mismo municipio, mientras que el 10% restante corresponde a trabajadores de zonas aledañas, lo que ha representado oportunidades laborales directas y un impulso al desarrollo comunitario.

El aporte ambiental de esta granja solar es significativo: en su primer año evitará la emisión de 246 toneladas de CO₂, equivalente a sembrar más de 12 mil árboles. Un impacto tangible en la lucha contra el cambio climático que se suma al beneficio social para las comunidades.

El FENOGE agradece a la Alcaldía de Maicao por facilitar el terreno para esta granja solar, fruto de un trabajo conjunto en favor de un futuro más justo y sostenible. En línea con la visión del Gobierno del Cambio, que impulsa una Transición Energética Justa centrada en la equidad social y ambiental.

Más información:
COORDINACIÓN DE RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y COMUNICACIONES

Correo: prensa@fenoge.gov.co

Descargue el comunicado aquí: Boletín de Prensa Inauguración del primer Territorio Energético de La Guajira

Compartir este artículo
Nota Florencia
Anterior post
Gobierno Nacional anuncia la construcción de la primera granja solar en Florencia, Caquetá, para beneficiar a familias vulnerables