Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

Gobierno nacional entrega el primer hospital público autosostenible con energía solar en la Costa Caribe

• Más de 22.000 personas se beneficiarán con un servicio de salud más moderno, confiable y sostenible.
• El hospital alcanzará un ahorro anual de 300.794 kWh (equivalente al 100% de su consumo eléctrico).

Simití, Bolívar, 17 de julio de 2025. En el municipio de Simití, Bolívar, el Gobierno nacional entregó el Hospital San Antonio de Padua, el primer hospital público autosostenible energéticamente de la Costa Caribe y el segundo del país. Esta transformación, que combina energía solar y eficiencia energética, marca un hito en el fortalecimiento de la infraestructura de salud pública con soluciones limpias y sostenibles.

Gracias a la implementación de sistemas solares fotovoltaicos y medidas de eficiencia energética, el Hospital San Antonio de Padua ahora genera el 100% de la energía que consume. Este avance forma parte del programa Colombia Solar, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE, con una inversión total de $3.152 millones.

Con una capacidad instalada de 230 kilovatios pico (kWp), el hospital produce aproximadamente 268.142 kilovatios hora (kWh) al año. A esta cifra se suman 32.652 kWh adicionales gracias a las mejoras en eficiencia energética, lo que representa un ahorro total anual de 300.794 kWh, equivalente a más de $284 millones.


“Este hospital marca un hito en la región al convertirse en el primero autosostenible de la Costa Caribe con energía solar, capaz de cubrir el 100% de su consumo eléctrico. Proyectos como este materializan la visión del Gobierno del Cambio de transformar a Colombia en una nación impulsada por energías limpias, llevando soluciones reales a territorios históricamente excluidos”, afirmó Edwin Palma Egea, Ministro de Minas y Energía.

En la misma línea, Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva del FENOGE, destacó que esta iniciativa no solo representa un avance en sostenibilidad energética, sino también en calidad del servicio en salud: “Con este hospital autosostenible, demostramos que la Transición Energética Justa no solo ahorra costos, sino que también salva vidas. Esto no solo mejora la calidad del servicio de salud, sino que libera recursos que pueden destinarse al bienestar de los pacientes”.

Más de 22.000 personas, entre pacientes, personal médico y administrativo, se beneficiarán con esta modernización del servicio. El proyecto incluye, además, la renovación de luminarias, equipos de refrigeración y climatización por soluciones más eficientes, así como la capacitación del personal en operación y mantenimiento del sistema.

El impacto ambiental también es notable: se dejarán de emitir 187,3 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a las emisiones generadas por unos 40 vehículos que recorren 15.000 kilómetros cada uno.

Con esta intervención, Simití se posiciona como referente regional y nacional en la Transición Energética Justa, demostrando que los hospitales públicos pueden liderar el cambio hacia un país más limpio, equitativo y resiliente. El Hospital San Antonio de Padua se suma a otras 25 instituciones de salud en el país donde FENOGE ha implementado soluciones solares.

FENOGE
Más información:
Coordinación de Relacionamiento Estratégico y Comunicaciones
Correo: prensa@fenoge.gov.co

Descargue el comunicado aquí: Comunicado entrega de hospital público autosostenible en Simití – Bolívar

Compartir este artículo
ssfv005sip
Anterior post
Actualización Dirección Lugar para la Presentación y Apertura de Ofertas Proceso PEECES- CO-L1271-P00082-2025-FENOGE
Siguiente post
INVITACIÓN ABIERTA No. 010 DE 2025 (IA-010-2025-FENOGE) – Aseo y Cafetería
personas-que-se-encargan-de-la-limpieza-de-oficinas