- Graneros y comercios de legumbres, verduras, abarrotes y pescaderías se sumarán a Colombia Solar para Economías Populares, implementando energías limpias.
- En total, se instalarán 153,6 kilovatio pico (kWp) en 53 locales mayoristas y 33 minoristas, reduciendo aproximadamente 93,84 toneladas de CO₂ en el primer año.
Sincelejo, Sucre, sábado 29 de marzo 2025. El Nuevo Mercado de Sincelejo, la central de abastos más grande de la región sucreña, ubicado en el sector El Papayo y que diariamente recibe cientos de visitantes, se convertirá en referente de sostenibilidad y desarrollo con la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en 86 negocios mayoristas y minoristas que realizan sus actividades productivas en esta plaza pública.
De esta forma, implementando energías limpias graneros y comercios de legumbres, verduras, abarrotes y pescaderías percibirán ahorros de hasta el 50% o más del valor en sus facturas de energía.
Este avance hace parte de la segunda etapa del proyecto Colombia Solar para Economías Populares por medio de la implementación de SSFV de autogeneración a pequeña escala que será ejecutada gracias al apoyo del Ministerio de Minas y Energía, a través de un convenio firmado entre el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) y la Gobernación de Sucre, cuyo propósito es beneficiar a los comerciantes con soluciones sostenibles que contribuyan a reducir los costos energéticos y a fortalecer la competitividad de este sector económico.
“Lo que estamos entregando a estos comerciantes en este emblemático mercado de Sincelejo va más allá de una simple solución fotovoltaica, es un paso real a la reducción de costos en la energía y en la dignificación de sectores excluidos históricamente. Este avance mejorará su calidad de vida mediante el uso de energía solar, tal como lo ha señalado el presidente de la República, Gustavo Petro. Las energías limpias son la respuesta para enfrentar los altos precios impuestos por las generadoras, que han transformado un servicio público esencial en un negocio”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Este convenio, en el que se aunarán esfuerzos y capacidades técnicas, operativas, financieras y administrativas para llevar energía solar a los locales comerciales, contará con el aporte desde el FENOGE del 60% y de la Gobernación de Sucre del 40%. De esta forma, los beneficiarios tendrán una financiación del 100%, facilitando significativamente su acceso a energías renovables.
“Seguimos cumpliendo, estamos en todo el territorio nacional estableciendo importantes alianzas en beneficio de las comunidades. En esta oportunidad, seguimos impulsando las economías populares, Colombia Solar llega esta vez a una plaza de mercado para promover un desarrollo sostenible y reducir el impacto ambiental. Al utilizar fuentes de energía renovable en este sector económico, les permite a los comerciantes operar de manera más eficiente y reducir sus costos operativos. Esto no solo beneficia a los vendedores, sino que también mejora la experiencia de compra para los consumidores”; afirmó Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva de FENOGE.
Los comerciantes del Nuevo Mercado de Sincelejo fueron seleccionados luego de un diagnóstico que verificó la pre-viabilidad técnica eléctrica y de infraestructura, donde se determinaron también, las necesidades específicas de cada negocio según su consumo eléctrico. En total, la capacidad instalada de los Sistemas Solares Fotovoltaicos alcanzará los 153,6 kilovatio pico (kWp), distribuidos entre los 53 locales mayoristas y 33 minoristas.
Lucy García Montes, gobernadora de Sucre, reafirmó el respaldo del Departamento con las energías renovables: “Sucre está comprometido con la transición energética y con brindar soluciones a nuestras familias y en especial a nuestros comerciantes, quienes han visto amenazado el futuro de sus negocios debido a los altos costos en las facturas de energía. Este proyecto que es piloto a nivel nacional, desarrollado en equipo con el Ministerio de Minas y Energía y FENOGE, les permitirá reducir más del 50% sus costos de energía y les abre la puerta a un modelo de negocio sostenible, donde la energía se convierte en aliada para el crecimiento de sus negocios y el bienestar de sus familias. Avanzamos en nuestro propósito de generar oportunidades y hacer de Sucre un referente en energías renovables”.
Las 86 instalaciones evitarán la emisión de más de 93,84 de CO2 al año, consolidando a la Plaza de Mercado de Sincelejo como un espacio comprometido con la sostenibilidad y la Transición Energética Justa.
Más información:
COORDINACIÓN DE RELACIONAMIENTO
ESTRATÉGICO Y COMUNICACIONES
Correo: prensa@fenoge.gov.co
Descargue el comunicado aquí: Gobierno Nacional beneficia con una reducción mayor al 50% los costos de la energía en el Nuevo Mercado de Sincelejo