- Beneficiará a aproximadamente 500 familias de estratos 1 y 2 en Caquetá.
- El proyecto hace parte de la iniciativa “Comunidades Energéticas: Democratizando la energía en Colombia”, liderada por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutada por el FENOGE.
Florencia, Caquetá, 27 de agosto. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), construirá en Florencia – Caquetá una granja solar, que hace parte del proyecto de Comunidades Energéticas, que busca democratizar el acceso a la energía limpia en Colombia y beneficiará, aproximadamente, a 500 familias de estratos 1 y 2, así como a entidades públicas de la región y economías populares.
Florencia, conocida como la “Puerta de Oro de la Amazonía”, es un territorio de gran biodiversidad y riqueza cultural que ha sabido sobreponerse a los estigmas del conflicto para consolidarse como un centro emergente de turismo y resiliencia. En este escenario, la llegada de una granja solar reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con un desarrollo sostenible y lleno de oportunidades para sus comunidades.
¿Cómo será la granja solar?
Se trata de una granja solar fotovoltaica con capacidad instalada de hasta mil kilovatios pico (kWp), que generará más de 1.100 megavatio – hora (MWh) de energía al año.
Este proyecto refleja la importancia de diversificar la matriz energética del país, puesto que se busca disminuir la dependencia de fuentes tradicionales, fortalecer la resiliencia frente a la variabilidad climática y aportar a la mitigación del cambio climático.
La infraestructura estará compuesta por más de 1.600 módulos fotovoltaicos de última generación y un avanzado sistema de monitoreo digital que garantizará eficiencia y sostenibilidad por más de dos décadas, siempre que se realicen labores de mantenimiento preventivo y correctivo.
“Con las Comunidades Energéticas estamos demostrando que la Transición Energética Justa está del lado de la gente. Llevamos energía limpia a las familias vulnerables, reducimos el costo de la electricidad y abrimos oportunidades de empleo y desarrollo para las regiones. Este proyecto en Florencia es un paso más en la construcción de un país más equitativo y sostenible”, afirmó el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
Este esfuerzo hace parte del Plan 6GW Plus, con el que el Gobierno del Cambio busca sumar 6 gigavatios de energías limpias —solar, eólica e hidráulica a pequeña escala— entre 2022 y 2026, acelerando la transición energética hacia un sistema más justo y sostenible.
“Cada granja solar que inauguramos es más que un conjunto de paneles, es la materialización de un compromiso con nuestra gente. Con este proyecto, 500 familias de Florencia no solo tendrán energía renovable y más económica, también ganan tranquilidad, bienestar y nuevas oportunidades. Así avanzamos en democratizar la energía y en transformar vidas en el Caquetá y en todo el país”, destacó Ángela Álvarez, Directora Ejecutiva del FENOGE.
Se estima que durante el primer año de operación esta granja solar evitará la emisión de cerca de 748 toneladas de CO₂, un aporte ambiental equivalente a la siembra de más de 35 mil árboles.
La entrada en operación está prevista para el primer semestre del año 2026, marcando un avance significativo para Florencia y el Caquetá en el camino hacia la Transición Energética Justa.
Más información:
COORDINACIÓN DE RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y COMUNICACIONES
Correo: prensa@fenoge.gov.co
Descargue el comunicado aquí: Gobierno Nacional anuncia la construcción de la primera granja solar en Florencia, Caquetá, para beneficiar a familias vulnerables