● Mompox y Calamar se posicionan como líderes en movilidad sostenible al recibir 37 vehículos eléctricos que transforman la experiencia turística.
● El proyecto ejecutado por el FENOGE, bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, incorpora estaciones de carga fotovoltaica, impulsando el turismo ecológico y reduciendo emisiones contaminantes.
● Se busca dinamizar la economía local y fortalecer la posición del departamento de Bolívar como destino de turismo sostenible.
Mompox, Bolívar, 14 de marzo de 2025. La movilidad eléctrica y el turismo sostenible alcanzan un nuevo hito en Colombia con la entrega de 37 soluciones de transporte sostenible, integradas por motocarros eléctricos y su respectiva estación de carga
fotovoltaica. Este innovador proyecto, ejecutado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), bajo la dirección del Ministerio de Minas y Energía y con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, está
destinado a revolucionar la forma en que turistas y residentes se movilizan en estos históricos destinos.
En un momento clave para el país, el Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, se compromete a posicionar a Colombia como uno de los destinos turísticos más atractivos de América Latina. Según cifras de Migración Colombia, entre enero y diciembre de 2024, recibimos a 6.696.835 visitantes, la entrada en marcha de estos vehículos sigue posicionando a Colombia como País de la belleza que ofrece experiencias turísticas únicas e inolvidables.
Mompox, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se establece como un referente del turismo cultural y religioso en Colombia, gracias a su impresionante arquitectura colonial y su rico legado histórico. Situado en la Depresión Momposina, su estrecha conexión con el río Magdalena lo convierte en un eje fundamental para la integración turística y el desarrollo regional. Además, Mompox cuenta con un puerto donde desembarcan cruceros, lo que refuerza su atractivo como destino turístico. Por su parte,
Calamar se presenta como la puerta de entrada al Canal del Dique, un corredor estratégico que enlaza con la bahía de Cartagena y revitaliza el transporte fluvial en la región Caribe.
Este innovador proyecto no solo impulsa la movilidad sostenible, sino que también consolida a Calamar como un nodo logístico esencial y a Mompox como el epicentro del turismo patrimonial, generando así nuevas oportunidades para sus comunidades.
Por ello, desde el FENOGE con este proyecto se aporta al turismo y a las energías limpias, con la entrega de un sistema de transporte 100% eléctrico y autosostenible; esta iniciativa incluye dos estaciones de carga fotovoltaica: una ubicada en la Alcaldía de Mompox, equipada con 83 paneles solares y una capacidad instalada de 48 kWp, destinada a alimentar 24 motocarros; y otra en la Casa de la Cultura de Calamar, que cuenta con 45 paneles solares y una capacidad instalada de 26 kWp para dar servicio a 13 motocarros.
“Desde el FENOGE, impulsamos la Transición Energética Justa mediante soluciones de movilidad eléctrica que no solo reducen la huella de carbono, sino que también mejoran la calidad del aire y fortalecen el turismo sostenible. Con este proyecto, posicionamos a Bolívar como un destino comprometido con el ambiente, disminuimos costos operativos frente a los vehículos de gasolina y generamos nuevas oportunidades laborales. Junto a los cruceros por el Río Magdalena, consolidamos a Mompox y Calamar como referentes del turismo, demostrando que la energía limpia es clave para el desarrollo regional”: expresó la directora ejecutiva del FENOGE, Ángela Álvarez.
Para garantizar la operación eficiente del proyecto, se crearon asociaciones de transporte turístico, conformadas por actores de la comunidad local. La Asociación de Transportes Turísticos de Mompox (Asotuk Mombo) y la Asociación de Transportes Turísticos de
Calamar (Asotuk Cabo) serán las encargadas de administrar los vehículos, asegurando su sostenibilidad a largo plazo. Además, los beneficiarios han recibido capacitación en tecnologías limpias para optimizar su uso y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.
“En Mompox, estamos entusiasmados con la llegada de este proyecto a nuestra región. Sabemos que no solo contribuiremos a la protección y cuidado del medio ambiente, sino que también se facilitará el transporte para el turismo, lo que atraerá a muchos más visitantes. – Jorge Miranda Arquéz, miembro de ASOTUK MOMBO.”
Teniendo en cuenta el impacto de este proyecto, el FENOGE y el Ministerio de Minas y Energía reafirman su compromiso con la Transición Energética Justa, al promover soluciones innovadoras que transforman la movilidad, impulsan el turismo sostenible y generan nuevas oportunidades para las comunidades.
Más información:
COORDINACIÓN DE RELACIONAMIENTO
ESTRATÉGICO Y COMUNICACIONES
Correo: prensa@fenoge.gov.co