Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

Energía limpia para 500 familias: Repelón se convierte en el primer Territorio Energético del Atlántico

  • Gobierno Nacional inaugura granja solar en Repelón, Atlántico: el municipio se convierte en el sexto Territorio Energético del país con el proyecto “Colombia Solar para Población Vulnerable”, impulsando el acceso a energía limpia y asequible.
  • Esta acción se enmarca en el programa Colombia Solar, como parte de la política de Transición Energética Justa del Gobierno del Cambio, y del plan 6GW Plus incluido en el Plan Nacional de Desarrollo. La iniciativa es liderada por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutada por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).

Repelón, Atlántico, 18 de octubre de 2025. En este municipio del Atlántico, reconocido por su vocación agrícola y productiva, el Gobierno Nacional inauguró una granja solar fotovoltaica que permitirá a 500 familias de estratos 1 y 2 producir y consumir su propia energía limpia, confiable y asequible, reduciendo costos en sus facturas y mejorando su calidad de vida.

El proyecto hace parte de la iniciativa “Colombia Solar para Población Vulnerable”. liderada por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutada por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), en el marco del programa Colombia Solar y del Plan 6GW Plus, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.

“Colombia ya alcanzó el 50% de la meta del Plan 6GW Plus, con más de 3,1 gigavatios de capacidad solar y eólica integrados al sistema nacional. Cada proyecto como este demuestra que la Transición Energética Justa no es un ideal, sino una realidad que avanza desde los territorios y para las comunidades”, destacó Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía. 

La granja solar de Repelón tiene una capacidad instalada de 1.102 kWp, conformada por 1.792 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia, tres inversores de última generación y un sistema digital de monitoreo que optimiza su operación.

Se estima que generará 1.925.866 kWh al año, energía suficiente para abastecer a cientos de hogares y reducir la emisión de 1.303 toneladas de CO2, equivalente a la siembre de 19.410 árboles adultos. 

“Durante su construcción, el 60% de la mano de obra fue local, impulsando la economía del municipio y generando capacidades técnicas en la comunidad. Además, hospitales, colegios y acueductos locales se beneficiarán de menores costos en el servicio eléctrico, lo que permitirá destinar más recursos a programas sociales y comunitarios”, afirmó Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva de FENOGE. 

El proyecto de Repelón es fruto de la articulación entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía Municipal y las comunidades locales, que facilitaron el predio y acompañaron la ejecución de las obras.

Esta iniciativa se suma a los Territorios Energéticos ya implementados en regiones como Tamalameque, Maicao, Tierra Alta, Palmito y Arroyohondo, impulsando el desarrollo sostenible y la equidad territorial.

Desde FENOGE seguimos comprometidos con llevar energía limpia a las comunidades más vulnerables del país, avanzando hacia una matriz energética cada vez más renovable, inclusiva y sostenible. 

Más información: 

COORDINACIÓN DE RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y COMUNICACIONES

Correo: prensa@fenoge.gov.co

Descargue el comunicado aquí: Energía limpia para 500 familias: Repelón se convierte en el primer Territorio Energético del Atlántico

hombre-de-negocios-de-vista-lateral-escribiendo
Previous post
INVITACIÓN ABIERTA No. 012 DE 2025 (IA-012-2025-FENOGE) – Evaluador Externo
Next post
Rechazo a prácticas corruptas y desinformación en pleno proceso electoral
Nuevo-Logo-Fenoge