Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

Colombia Solar llega a Silvania con la entrega de tres colegios y un hospital con sistemas solares que permitirán ahorros en sus facturas
  • Con una inversión superior a los $1.200 millones, el Ministerio de Minas y Energía y el FENOGE entregaron sistemas solares fotovoltaicos que hoy benefician al sistema de salud y a tres instituciones educativas del municipio.
  • Gracias a un convenio con la Gobernación de Cundinamarca, las escuelas Santa Inés, Subía y Aguabonita son ahora referentes en educación sostenible y eficiencia energética en Cundinamarca.
  • Estas iniciativas benefician de forma directa a 2.648 personas —entre estudiantes, profesores, personal asistencial y administrativo— y de manera indirecta a más de 24.000 habitantes del municipio.

Silvania, Cundinamarca, 24 de Julio. Silvania, municipio del altiplano cundiboyacense conocido por su vocación agrícola, dio hoy un paso decisivo hacia la sostenibilidad energética. En el marco del programa Colombia Solar, el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) hicieron entrega oficial de soluciones solares fotovoltaicas que beneficiarán a instituciones clave del municipio: el Hospital Ismael Silva y tres instituciones educativas públicas (Santa Inés, Subía y Aguabonita).

Con una inversión total superior a los $1.200 millones, se instalaron sistemas solares fotovoltaicos y se implementaron medidas de gestión eficiente de la energía, que impactarán positivamente a más de 26 mil personas de esta región, mejorando la calidad de los servicios de salud y de la educación.

El Hospital Ismael Silva recibió una inversión de más de $608 millones, con la que se implementó un sistema solar de capacidad de 55,2 kWp que genera 67.999 kWh/año y que junto con las medidas de gestión eficiente implementadas ahorran cerca de 71.700 kWh al año de la red convencional. Esto permitirá reducir el consumo eléctrico en un 60%, lo que se traduce en un ahorro aproximado de $48 millones anuales en sus facturas de energía eléctrica.

Además, se dejarán de emitir cerca de 47 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a sembrar más de 2.200 árboles. Con esta implementación, el hospital podrá destinar mayores recursos al fortalecimiento de la atención médica, garantizando un servicio más eficiente y con mayor autonomía energética.

En cuanto al sector educativo, y gracias a un convenio con la Gobernación de Cundinamarca, tres sedes escolares—Santa Inés, Subía y Aguabonita— se sumaron al programa. En la I.E. Santa Inés se realizó una inversión cercana a los $249 millones para la instalación de un sistema solar de 17,25 kWp, además de la sustitución de luminarias, equipos de refrigeración y aires acondicionados por tecnologías más eficientes. Se estima que esta institución logrará un ahorro de hasta el 90 % en su consumo de energía eléctrica, equivalente a aproximadamente $21 millones anuales, y evitará la emisión de cerca de 15 toneladas de CO₂ cada año.

Por su parte, la sede Subía recibió una inversión de $203 millones para la instalación de un sistema solar fotovoltaico de 6,9 kWp. Esta implementación permitirá un ahorro energético estimado de 9.400 kWh al año, resultado de las medidas de Gestión Eficiente de la Energía (GEE) y de la energía generada por fuentes no convencionales (FNCER). Además, se estima una reducción anual de 5,22 toneladas de CO₂.

En la sede Aguabonita, se invirtieron más de $146 millones en un sistema de 6,8 kWp que genera 8.608 kWh/año, y que junto a la sustitución de equipos ineficiente por eficientes permitirá ahorrar aproximadamente 8.860 kWh anuales y evitar la emisión de 5,87 toneladas de CO₂. Ambas instituciones alcanzarán un ahorro proyectado del 90% en su consumo eléctrico, lo que en conjunto representa más de $13 millones al año.

“Desde el FENOGE entendemos que la energía es el hilo conductor que habilita derechos fundamentales como la salud y la educación. Por eso, concentramos nuestros esfuerzos en apoyar territorios, comunidades e instituciones donde su implementación represente un cambio significativo en la calidad de vida de las personas. Hoy entregamos oficialmente soluciones solares a cuatro instituciones clave en el municipio de Silvania, lo que se traduce en ahorros importantes que impulsan su desarrollo y bienestar en salud y educación”. Aseguró Ángela Patricia Álvarez Gutiérrez, directora ejecutiva del FENOGE.

Estas intervenciones no solo democratizan el acceso a la energía, sino que promueven una cultura de sostenibilidad en las nuevas generaciones, gracias también a la capacitación del personal administrativo de cada institución para operar y mantener los sistemas instalados.

La llegada de Colombia Solar a Silvania ratifica el compromiso del Gobierno del Cambio con una Transición Energética Justa, que le cumple a los territorios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET y Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado- Zomac que prioriza el cierre de brechas históricas, garantiza el acceso a servicios esenciales y mejora la calidad de vida en las regiones.

Descargue el comunicado aquí: Colombia Solar llega a Silvania con la entrega de tres colegios y un hospital con sistemas solares que permitirán ahorros en sus facturas

Compartir este artículo
personas-que-se-encargan-de-la-limpieza-de-oficinas
Anterior post
INVITACIÓN ABIERTA No. 010 DE 2025 (IA-010-2025-FENOGE) – Aseo y Cafetería
Siguiente post
Caribe, Cambia Tu Energía llegó a Sincelejo, Sucre, con el programa de recambio gratuito de bombillas y educación energética dirigido a personas con discapacidad
Caribe cambia tu energía Sincelejo