Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

¿Qué es?

Estufas que Transforman Montes de María: Cero humo es una iniciativa que impulsa la sustitución de estufas que utilizan combustibles de uso ineficiente y altamente contaminantes (CIAC) por estufas ecoeficientes tipo móvil, con o sin sistema de generación termoeléctrica. 

El proyecto beneficia a familias rurales vulnerables de la región de los Montes de María, en los departamentos de Bolívar -en los municipios de Córdoba Tetón, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María la Baja, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y Zambrano- y Sucre -en los municipios de Chalán, Colosó, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, San Antonio de Palmitos, San Onofre y Toluviejo-.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las políticas del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Sustitución de Leña y Otros Combustibles Ineficientes, liderado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Su implementación adopta un enfoque territorial que promueve el desarrollo sostenible, mejora la calidad de vida en los hogares rurales y contribuye a una transición energética justa para las comunidades de los Montes de María. 

 

Beneficios

El programa busca mejorar la calidad de vida de cerca de 2.000 familias del Caribe colombiano, generando beneficios ambientales, sociales y económicos:

 

Reducción de contaminación

Disminuye el uso de combustibles contaminantes y reduce las emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero.

Mejor salud y bienestar

Reduce la exposición al humo dentro de los hogares, previniendo enfermedades respiratorias, especialmente en niños y mujeres.

Ahorro económico

Permite a las familias destinar menos recursos al combustible para cocinar.

Desarrollo sostenible

Impulsa la "escalera energética" un proceso de mejora progresiva en el acceso y uso eficiente de la energía en los hogares rurales.

Impacto del proyecto

  • 2.183 personas beneficiadas. 
  • 1.439 mujeres rurales. 
  • Ahorro económico anual: $486 millones. 
  • Ahorro energético anual: 9.080.341 kWh.
  • Reducción de emisiones de GEI: 2.696 toneladas de CO₂ eq/año. 

Región beneficiada