Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

Caldas se une a la iniciativa “Estufas que Transforman: Colombia Cero Humo” con una inversión de $3.800 millones para transformar la vida de más de 1.000 familias rurales

Manizales, Caldas, 14 de julio de 2025. Con una inversión cercana a los $3.856 millones, el Gobierno del Cambio, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE, en alianza con 10 alcaldías del departamento, pone en marcha la iniciativa “Estufas que transforman: Colombia Cero Humo” en el corazón del Eje Cafetero.

Más de 1.000 familias rurales serán beneficiadas con estufas ecoeficientes que reemplazan el uso de leña y otros combustibles contaminantes, mejorando la salud, reduciendo emisiones y disminuyendo los gastos energéticos en los hogares. Esta iniciativa tiene un enfoque profundamente social y de equidad de género, pues busca dignificar la vida de las mujeres campesinas y rurales, quienes son en su mayoría las encargadas de preparar los alimentos.
“Cocinar no debe poner en riesgo la salud de las mujeres rurales y campesinas. Con esta iniciativa, damos un paso firme hacia un país más saludable y sostenible. Estas estufas limpias representan dignidad, equidad y bienestar para quienes han sido históricamente excluidos de los beneficios de la transición energética”, expresó Ángela Álvarez, directora ejecutiva del FENOGE.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, subrayó la importancia de llevar soluciones concretas a las comunidades más olvidadas del país: “La transición energética justa comienza donde más se necesita: en los territorios rurales y excluidos. Estas estufas no solo reemplazan el uso de leña; representan salud, equidad y una verdadera transformación en la vida de las familias colombianas.”

El proyecto comprende tres componentes clave: la identificación de cooperantes y caracterización de beneficiarios; la implementación de las estufas ecoeficientes; y el seguimiento a la ejecución en cada municipio. Algunas estufas incluirán un sistema de generación termoeléctrica, permitiendo a las familias sin acceso a energía eléctrica contar con una solución básica de iluminación a través de la misma estufa.

Según el Ministerio de Minas y Energía, aproximadamente 6 millones de colombianos aún cocinan con leña, especialmente en zonas rurales y apartadas donde no hay acceso a energéticos como el gas natural. En departamentos como Caldas, más de 450.000 personas dependen de esta práctica, y de acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida del DANE (2021), el 31% de los hogares rurales del departamento aún cocinan con leña.

Sobre esta realidad, el Ministro Palma agregó: “Estas cifras nos recuerdan que aún existen desafíos en el acceso a soluciones energéticas seguras y sostenibles. La cocina con leña no solo impacta el medio ambiente, sino que compromete la salud y el bienestar de millones de personas. Por eso es fundamental seguir sumando esfuerzos para cerrar esas brechas históricas y avanzar hacia una verdadera equidad energética en todo el país.”

La iniciativa en Caldas tendrá una inversión de $3.470 millones por parte del FENOGE y una cofinanciación de más de $385 millones de los municipios, quienes también aportan en la logística y focalización de los beneficiarios. La entrega de las estufas será totalmente gratuita para las familias seleccionadas.

El programa tendrá alcance nacional y continuará llegando a más departamentos en los próximos meses. Las alcaldías interesadas en sumarse pueden postularse a través del formulario disponible en el siguiente enlace: 👉 https://form.jotform.com/251777503960059

FENOGE

Más información:

Coordinación de Relacionamiento Estratégico y Comunicaciones

Correo: prensa@fenoge.gov.co

Descargue el comunicado aquí: Gobierno Nacional lanza la iniciativa “Estufas que Transforman: Colombia Cero Humo” y más de 3.000 familias de Boyacá serán las primeras beneficiadas

Compartir este artículo
arroyohondo_1
Anterior post
Gobierno nacional entrega el primer Territorio Energético de Bolívar con una granja solar que transformará la vida de 500 familias vulnerables
Siguiente post
Actualización Dirección Lugar para la Presentación y Apertura de Ofertas Proceso PEECES- CO-L1271-P00082-2025-FENOGE
ssfv005sip