Bogotá, 02 de julio de 2025. Con el firme propósito de cerrar brechas históricas en salud, calidad de vida y acceso a tecnologías limpias en las zonas rurales del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), lanzó la iniciativa nacional “Estufas que Transforman: Colombia Cero Humo”. Con la que se busca reemplazar estufas contaminantes por soluciones ecoeficientes en miles de hogares colombianos.
Boyacá es el primero de muchos departamentos en implementar esta estrategia, que pronto se extenderá a otras zonas del país. Su ejecución es posible gracias al trabajo conjunto entre el FENOGE y 31 alcaldías locales. Esta prioridad responde a una realidad crítica: entre el 64 % y el 78 % de los hogares rurales en Boyacá aún cocinan con leña, carbón o madera, lo que representa una de las tasas más altas del país. Gracias a esta articulación institucional, más de 3.000 familias rurales serán beneficiadas con la entrega gratuita de estufas ecoeficientes, las cuales permiten cocinar con mayor eficiencia energética, reducen significativamente la exposición al humo en espacios cerrados y contribuyen a mejorar la salud y la calidad de vida de las comunidades.
Además, estas estufas incorporan un termogenerador que produce energía suficiente para alimentar hasta cinco bombillos durante cuatro horas al día y recargar dispositivos móviles como celulares, ampliando así su impacto más allá de la cocina y aportando soluciones energéticas básicas en zonas rurales.
“Con esta alianza estamos llegando a los territorios más olvidados, a esas familias que aún cocinan con leña y que por años han vivido expuestas al humo en sus propios hogares. Muchas de esas cocinas han sido sostenidas por mujeres campesinas que han enfrentado condiciones adversas y riesgos para su salud durante generaciones. Esta iniciativa es también una reivindicación para ellas, una forma de dignificar su labor cotidiana con tecnologías limpias que cuidan su vida y su entorno. Las estufas ecoeficientes son una herramienta concreta de justicia ambiental y social, y Boyacá será ejemplo nacional de cómo hacer una transición energética que sí transforma vidas”, afirmó Ángela Álvarez, directora ejecutiva de FENOGE.
La inversión total de esta iniciativa en Boyacá será de aproximadamente $18.400 millones, con financiación conjunta del Gobierno Nacional y los municipios participantes. El FENOGE estará a cargo de las tres fases: primero, identificará y seleccionará a las familias beneficiarias con base en criterios técnicos y sociales; luego, coordinará la instalación de las estufas ecoeficientes en los hogares priorizados; y finalmente, realizará el seguimiento técnico y la evaluación de impacto en campo, para garantizar el buen uso y la sostenibilidad de los equipos entregados.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 10.000 hogares en todo el país y pronto llegará a nuevos territorios, gracias a las alianzas que el FENOGE continuará fortaleciendo con entidades locales y regionales. De esta manera, el Gobierno avanza en una Transición Energética Justa que mejora vidas, protege la salud y promueve tecnologías limpias en las zonas que más lo necesitan.
Descargue el comunicado aquí: Gobierno Nacional lanza la iniciativa “Estufas que Transforman: Colombia Cero Humo” y más de 3.000 familias de Boyacá serán las primeras beneficiadas