Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

740 personas de comunidades rurales del país capacitadas para la generación y comercialización de energías limpias

  • El proyecto EN-Comunidad está impulsando la creación de empresas energéticas comunitarias y comunidades energéticas en todo el país.
  • A través de procesos de formación, 740 personas de la ruralidad han fortalecido sus conocimientos técnicos y organizativos para participar activamente en la Transición Energética Justa.

Sumapaz, 8 de octubre de 2025.- El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), culminó la fase de formación del proyecto EN-Comunidad, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades locales y acompañar a comunidades rurales, étnicas y campesinas en la creación y gestión de proyectos energéticos sostenibles.

Desarrollado en el marco del Mecanismo Complementario de Financiamiento “Desarrollo Energético Comunitario”, liderado por FENOGE, el proyecto EN-Comunidad promueve la autogestión energética, la participación comunitaria y la construcción de soluciones adaptadas a las necesidades de cada territorio.

A nivel nacional, un total de 740 personas de 61 comunidades de 42 departamentos y Bogotá participaron en un proceso de formación orientado al fortalecimiento técnico, organizativo y social para la generación y comercialización de energías limpias y sostenibles. El ciclo formativo abordó cuatro líneas temáticas: Creación de empresas y comunidades energéticas; mercado energético; administración, operación y mantenimiento de soluciones basadas en energías renovables; y mitigación y adaptación al cambio climático.

La comunidad de Santo Domingo, de la localidad de Sumapaz, ha sido una de las participantes del proyecto. Egna Melo, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Santo Domingo, relata: “Eran cosas que no sabíamos y que necesitábamos aprender. Nos ayudó a entender cómo manejar lo contable, por ejemplo, y a cómo organizarnos mejor para que nuestra comunidad energética siga adelante”, afirmó.

En el marco de un encuentro, la comunidad recibió su certificación de participación en el proceso de formación de EN-Comunidad, tras culminar satisfactoriamente las tres sesiones formativas junto a otras 15 personas del territorio. Durante el evento, la OIM y el FENOGE entregaron el proyecto energético (factibilidad), que contempla la instalación de un sistema solar centralizado de 505,4 kWp, capaz de reducir hasta en un 50% los costos de energía y mejorar la calidad del servicio para aproximadamente 300 familias campesinas. Además, la comunidad fue beneficiada con una dotación tecnológica y mobiliario de oficina, que contribuirán a la puesta en marcha, administración y sostenibilidad de su futura comunidad energética.

Con la culminación de la fase de formación, el proyecto EN-Comunidad avanza la transformación territorial y la democratización de la energía como un derecho básico para el bienestar y la dignidad de las comunidades rurales. Este esfuerzo conjunto de la cooperación internacional y la institucionalidad promueve el acceso equitativo a fuentes limpias, fortalece la autonomía local y contribuye a la construcción de paz en el país.

Más información:
COORDINACIÓN DE RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y COMUNICACIONES
Correo: prensa@fenoge.gov.co

Share This Article
IMG_8092
Previous post
FENOGE participa en los Premios OLADE con la Comunidad Energética Bocas del Palo
Next post
Las energías limpias superan al carbón: un hito histórico en la generación eléctrica mundial
energia_carbon