Apreciados usuarios: Estamos presentando intermitencias por mantenimiento en nuestra plataforma. Agradecemos su paciencia.

500 familias de Tamalameque producirán y venderán su propia energía

  • Gobierno Nacional inaugura granja solar en Tamalameque, Cesar: el municipio se convierte en el quinto Territorio Energético del país con el proyecto “Energía Solar para Población Vulnerable”, impulsando el acceso a energía limpia y asequible.
  • Esta acción se enmarca en el programa Colombia Solar, como parte de la política de Transición Energética Justa del Gobierno del Cambio, y del plan 6WG Plus incluido en el Plan Nacional de Desarrollo. La iniciativa es liderada por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutada por el Fondo de Energía No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).
  • Hasta 500 familias de estratos 1 y 2 mejorarán su calidad de vida, reducirán costos en el servicio eléctrico y contribuirán a la sostenibilidad ambiental.

Tamalameque, Cesar, 20 de septiembre de 2025. El Gobierno Nacional inauguró en este municipio una granja solar que llevará energía limpia y más barata a cerca de 500 familias vulnerables de estratos 1 y 2. Con este proyecto, Tamalameque se convierte en el primer Territorio Energético del Cesar y el quinto del país.

La iniciativa hace parte del programa Colombia Solar, dentro de la política de Transición Energética Justa del Gobierno del Cambio y del Plan Nacional de Desarrollo. Es liderada por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutada por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).

“Con el plan 6GW Plus avanzamos hacia un sistema eléctrico más limpio y robusto, sumando más de 6.000 megavatios de energías renovables a la matriz nacional. La entrega de proyectos como la granja solar en Tamalameque demuestra que podemos garantizar seguridad energética, tarifas más competitivas y acción real frente a la crisis climática. Este es el legado del Gobierno del Cambio: un modelo energético sostenible e incluyente, donde con dignidad cumplimos al poner a la gente en el centro de la transición.” Edwin Palma Egea, Ministro de Minas y Energía.

La nueva granja cuenta con 1.792 paneles de última tecnología y tres inversores digitales que permiten un control más eficiente. Tiene una capacidad de 1.102 kWp, suficiente para generar al año casi 1,9 millones de kWp, energía renovable que mejorará la calidad de vida de cientos de familias y de instituciones públicas como hospitales, colegios y acueductos, que ahora podrán ahorrar en sus facturas.

Además de los beneficios energéticos, el proyecto generó empleo local: el 90% de la mano de obra contratada fue de Tamalameque, lo que dinamizó la economía y dejó nuevas capacidades en la región.

“La granja solar de Tamalameque, parte del Plan 6GW Plus, es un ejemplo vivo de cómo la transición energética transforma vidas. En este Territorio Energético, trabajamos codo a codo con comunidades rurales y vulnerables, brindándoles confianza, formación y soluciones sostenibles que pueden apropiar y mantener por sí mismas. Lo destacable de esta granja solar (y de las anteriores que hemos entregado) es que en un proyecto de autogeneración colectiva, donde la comunidad se une para producir y gestionar su propia energía, beneficiándose directamente de ella. Cada proyecto significa una reducción en los gastos energéticos y más oportunidades para todos” Ángela Álvarez, Directora del FENOGE. 

El impacto ambiental también es clave: se estima que en su primer año de funcionamiento evitará la emisión de 1.279 toneladas de CO₂, equivalente a sembrar más de 19.000 árboles. 

La construcción de esta granja fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Tamalameque, que aportó el predio para su instalación. Con proyectos como este, el Gobierno del presidente Gustavo Petro avanza en una Transición Energética Justa que combina inclusión social, desarrollo territorial y sostenibilidad ambiental. Con cada Territorio Energético, avanzamos hacia una Colombia más equitativa porque con dignidad cumplimos con los territorios más vulnerables del país.

Más información:
COORDINACIÓN DE RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y COMUNICACIONES
Correo: prensa@fenoge.gov.co

Descargue el comunicado aquí: 500 familias de Tamalameque producirán y venderán su propia energía

Share This Article
PEECES_25Intervent
Previous post
INVITACIÓN ABIERTA No. 011 de 2025 (IA-011-2025-FENOGE) – INTERVENTORÍA NAZARETH
Next post
Gobierno Nacional y el BID entregan 7.000 bombillas LED en Mompox
Caribe_CambiaEnergía092025